Soldados de la Infanteria de Marina de Venezuela, traje verde oliva sin camuflaje, creo que cargan el fusil FAL.
En el fondo el Helicoptero Mil mi 26
Entradas populares
-
n total de 4 mil 136 niños y adolescentes salieron de los grupos guerrilleros y paramilitares que los reclutaron y se reinsertaron en la s...
-
Soldados de la Infanteria de Marina de Venezuela, traje verde oliva sin camuflaje, creo que cargan el fusil FAL. En el fondo el Helicoptero...
-
No me estoy poniendo violento. No soy una persona violenta. No quiero serlo tampoco. Parece que las empresas que ganan dinero no tienen nun...
-
Graduación de 582 Oficiales de la FANB 582 Oficiales de Comando pertenecientes a los diferentes Institutos Militares d...
-
Una representación de oficiales de la Marina de Guerra de Brasil, se reunió con el comandante General de la Armada de Venezuela, almirante C...
-
Componentes de la FANB ejecutan maniobras conjuntas En estos ejercicios participan 3 mil 190 hombres y mujeres, integrados por personal m...
-
Kelly Considero algunas piezas como hermosas joyas, obras del ingenio de artesanos y mecánicos, y por supuesto, hago abstracción de su fin...
-
Kelly Dark "Nobody's Perfect." Attn: Nobody. "Nadie es Perfecto" Atte: Nadie.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Armadas de Venezuela y Brasil harán ejercicio naval combinado.
Una representación de oficiales de la Marina de Guerra de Brasil, se reunió con el comandante General de la Armada de Venezuela, almirante Carlos Máximo Aniasi Turchio, a fin de tratar lo referente a la organización y ejecución de la Operación Venbras 2010.
Indica la nota de prensa de la Armada venezolana, que está previsto que la Operación Venbras 2010 se inicie el próximo 26 de julio, "previa autorización del Comandante en Jefe de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez".
Cabe señalar, que los ejercicios navales combinados Venbras, los realizan anualmente las armadas de ambos países desde el año 1984, alternándose el lugar de ejecución, correspondiéndole este año a Venezuela.
La Operación Venbras tiene como finalidad incrementar el grado de alistamiento operativo de las unidades designadas y por ende desarrollar la doctrina de acción naval combinada. Además, permite estrechar las relaciones bilaterales y fortalecer los vínculos de amistad entre las naciones.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Graduación de 582 Oficiales de la FANB |
582 Oficiales de Comando pertenecientes a los diferentes Institutos Militares de la FANB Presidente Chávez instó a los jóvenes mantener la fortaleza en el conocimiento, la moral y la conciencia, “que son herramientas de lo que es el Ser” (PRENSA-GNB).- El Presidente de la República, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Hugo Chávez, presidió el acto de Graduación Conjunta de Tenientes y Alféreces de Navío de Comando, pertenecientes a los diferentes Institutos Militares de Formación de Oficiales de la FANB y el Pase a Retiro por tiempo de servicio cumplido de las Promociones de Oficiales egresadas en el año1980. Desde el Patio de Honor de la Academia Militar y de LA EFOFAC, el Presidente de la República, Hugo Chávez, hizo entrega de los sables de Honor a los Teniente y Alféreces de Navío que ocuparon los primeros lugares en el Orden de Mérito general de cada escuela. Por la Academia Militar de Venezuela lo recibió el Teniente José Andrés Castillo Soto; por la Escuela Naval de Venezuela, la Alférez de Navío Ahile Marina Sánchez Sandoval; por la Escuela de Aviación Militar, el Teniente Eutimio Manuel José Criollo Fontela, y por la EFOFAC, el Teniente Stalin Agustín da Silva Betancourt. En total se graduaron 582 oficiales; 240 del Ejército; 118 de l a Armada; 51 de la Aviación; 171 de la Guardia Nacional y dos Oficiales del Estado plurinacional de Bolivia que cursaron estudios en la Escuela Naval de Venezuela, quienes integran las Promociones: Bicentenario de la Revolución de 1810, del Ejército Bolivariano; Contralmirante José María García, de la Armada Bolivariana; General de División (f) Pedro José Torres Finol, de la Aviación Militar Bolivariana, y III Promoción Batalla de Pichincha, de la Guardia Nacional Bolivariana. El Presidente Chávez expresó: “que Dios bendiga esos sables de honor (…) Que Dios bendiga a estos hombres y mujeres, a estos jóvenes que a partir de hoy se suman a las filas bolivarianas de Venezuela, construyendo las democracia”. Resaltó la importancia de los funcionarios que desde ahora se unen a filas de la defensa de la patria. "El cadete y la cadete es el símbolo de lo más preciado, del amor más sublime por las esperanza, la mirada del horizonte, la pureza de la juventud y el fuego sagrado de nuestra juventud". Manifestó que el grupo que desde hace 30 años se dedicó a defender el pueblo venezolano, "ahora son dignos oficiales que pasan a la honrosa situación del retiro de la fila activa, pero que siempre estarán prestos a uniformarse de nuevo cuando la patria los necesite". El Mandatario recordó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela es "el centro de los ataques de la burguesía nacional apátrida y pitiyanqui". Chávez destacó la unión entre la FANB el pueblo y los compatriotas revolucionarios. "Esos ataques deben fortalecernos, estamos cabalgando en la Venezuela verdaderamente democrática y socialista", sostuvo. |
Componentes de la FANB
Componentes de la FANB ejecutan maniobras conjuntas
En estos ejercicios participan 3 mil 190 hombres y mujeres, integrados por personal médico, civil, tropa profesional y alistada, oficiales y cadetes
Cadetes de la Aviación, la Armada, el Ejército y la Guardia Nacional, componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ejecutan de manera conjunta maniobras militares en un campamento ubicado en El Pao, estado Cojedes, por segundo año consecutivo.
El director de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana (Efofac), general de división Jorge González Arreaza, informó que con estas actividades se busca entrenar a los futuros oficiales que dirigirán las unidades de los distintos componentes ante una posible invasión al país, además de afianzar el espíritu de cuerpo del hombre, enseñar a sobreponerse ante las diferentes adversidades y aplicar todos los conocimientos teóricos adquiridos.
“Estamos dando una gran muestra de unidad y de trabajo en conjunto, pues todas las escuelas están participando, no de una forma aislada sino unidas en cada una de las diferentes canchas de instrucción, permitiendo que compartan y exista una hermandad entre todos”, subrayó.
“Estamos dando una gran muestra de unidad y de trabajo en conjunto, pues todas las escuelas están participando, no de una forma aislada sino unidas en cada una de las diferentes canchas de instrucción, permitiendo que compartan y exista una hermandad entre todos”, subrayó.
Detalló que los ejercicios que realizan los cadetes básicamente implican llevar a la práctica en terreno y situaciones reales todo lo que han visto y aprendido durante su proceso de formación en las aulas.
Las actividades comenzaron el lunes pasado y se encuentran divididas en dos etapas. La primera finaliza el 21 de mayo y se caracteriza por contar con la participación de cadetes de los cuatro componentes de la FANB y un contingente de la Escuela Técnica Militar.
La siguiente fase culminará el 5 de junio próximo y estará conformada por todo el resto de la Escuela Técnica Militar, hecho totalmente novedoso para este tipo de maniobras militares, explicó González Arreaza.
En estos ejercicios participan 3 mil 190 hombres y mujeres, integrados por personal médico, civil, tropa profesional y alistada, oficiales y cadetes.
“Cada una de las escuelas de formación de oficiales de comando tiene en este momento personal perteneciente a la Escuela Técnica Militar, conformada por los alféreces de cuarto año, participando en las diferentes canchas de instrucción por primera vez”, resaltó el director de la Efofac.
Señaló que los cadetes deben recorrer 14 canchas durante su estadía en el gran campamento militar, en las que se les exige alta concentración, dedicación y gran esfuerzo físico y mental para superarlas.
González Arreaza agregó que la última actividad a realizar “es un proceso continuado de navegación y patrullaje en el que pondrán en práctica todos sus conocimientos desde el punto de vista táctico”.
Destacó la valiosa participación de civiles en diversas acciones de logística, quienes están dispuestos no sólo para esas labores sino para la defensa de la nación en caso de ser necesario.
Además, añadió el rol positivo y activo que actualmente tiene la mujer dentro de la Fuerza Armada venezolana, como parte del proceso revolucionario de cambios.
martes, 2 de noviembre de 2010
Guerra a Pepecar, a telefónica, a Seur, a …
No me estoy poniendo violento. No soy una persona violenta. No quiero serlo tampoco.
Parece que las empresas que ganan dinero no tienen nunca suficiente y quieren ganar más y más. Y eso significa que deben obtenerlo de nosotros, las unidades productivas o “target” utilizando casi cualquier método.
Últimamente que me fijo un poco me doy cuenta que, como sanguijuelas, cantidad de empresas me roban en pequeñas cantidades de forma constante.
Vamos con el caso que me ha encendido: Pepecar.
Esta empresa pone a disposición de los clientes un teléfono de reservas. Uno llama y sale una máquina. Primero me canta todos los datos del registro mercantil de la sociedad: Nombre de la empresa, donde está registrada, dirección fiscal, etc. Luego me cuentan las tarifas de este número. 1,10€ desde fijo y 1,59€ desde móbil por minuto. A estas alturas ya han pasado 0,47 segundos. Y la frase siguiente es: Todos nuestros operadores están ocupados, por favor, manténgase a la espera. Y ponen música. Tócate los c#!&nes!
Ya me han robado 1,59 € por no hacer más que enchufarme a una máquina, luego si quieres espera o cuelga. Si esperars puedes estar 10 minutos y perder 15 euros para intentar alquilarles un coche. Quizás el coche es gratis y ellos viven del dinero obtenido con la reserva…anunque no creo.
Luego están mis viejos amigos de Telefónica, o más meritoriamente: timofónica. Hace ya un año que cambié de proveedor de internet, telefonía fija, etc. Pues me acabo de enterar que estos señores me siguen pasando unos 5 euros mensuales en un recibo. Y me pregunto en concepto de que puesto Tele2 se hace cargo del mantenimiento de línea. Bravo por la gestión de tele2 y también por la buena maquinaria bélica de timofónica. (Uno que no mira los extractos a menudo…)
Parece que las empresas que ganan dinero no tienen nunca suficiente y quieren ganar más y más. Y eso significa que deben obtenerlo de nosotros, las unidades productivas o “target” utilizando casi cualquier método.
Últimamente que me fijo un poco me doy cuenta que, como sanguijuelas, cantidad de empresas me roban en pequeñas cantidades de forma constante.
Vamos con el caso que me ha encendido: Pepecar.
Esta empresa pone a disposición de los clientes un teléfono de reservas. Uno llama y sale una máquina. Primero me canta todos los datos del registro mercantil de la sociedad: Nombre de la empresa, donde está registrada, dirección fiscal, etc. Luego me cuentan las tarifas de este número. 1,10€ desde fijo y 1,59€ desde móbil por minuto. A estas alturas ya han pasado 0,47 segundos. Y la frase siguiente es: Todos nuestros operadores están ocupados, por favor, manténgase a la espera. Y ponen música. Tócate los c#!&nes!
Ya me han robado 1,59 € por no hacer más que enchufarme a una máquina, luego si quieres espera o cuelga. Si esperars puedes estar 10 minutos y perder 15 euros para intentar alquilarles un coche. Quizás el coche es gratis y ellos viven del dinero obtenido con la reserva…anunque no creo.
Luego están mis viejos amigos de Telefónica, o más meritoriamente: timofónica. Hace ya un año que cambié de proveedor de internet, telefonía fija, etc. Pues me acabo de enterar que estos señores me siguen pasando unos 5 euros mensuales en un recibo. Y me pregunto en concepto de que puesto Tele2 se hace cargo del mantenimiento de línea. Bravo por la gestión de tele2 y también por la buena maquinaria bélica de timofónica. (Uno que no mira los extractos a menudo…)
Más de cuatro mil niños colombianos dejaron guerrilla y grupos armados
n total de 4 mil 136 niños y adolescentes salieron de los grupos guerrilleros y paramilitares que los reclutaron y se reinsertaron en la sociedad durante los 10 años de vida de un programa promovido por el Gobierno colombiano.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó hoy que su programa de atención especializada a niños y adolescentes que se desvinculan de los grupos armados al margen de la ley ha conseguido que, entre 1999 y octubre de 2009, esos 4 mil 136 jóvenes recuperaran sus derechos.
“Los niños que están hoy en la guerrilla y en otros grupos armados de la ley tienen totalmente cercenados sus derechos. Tienen la mayor condena que puede tener en vida un niño, una niña o un adolescente”, dijo en una rueda de prensa en Bogotá la directora del ICBF, Elvira Forero.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó hoy que su programa de atención especializada a niños y adolescentes que se desvinculan de los grupos armados al margen de la ley ha conseguido que, entre 1999 y octubre de 2009, esos 4 mil 136 jóvenes recuperaran sus derechos.
“Los niños que están hoy en la guerrilla y en otros grupos armados de la ley tienen totalmente cercenados sus derechos. Tienen la mayor condena que puede tener en vida un niño, una niña o un adolescente”, dijo en una rueda de prensa en Bogotá la directora del ICBF, Elvira Forero.
jueves, 28 de octubre de 2010
Armas
Kelly
Considero algunas piezas como hermosas joyas, obras del ingenio de artesanos y mecánicos, y por supuesto, hago abstracción de su finalidad letal cuando las considero objetos decorativos, para figurar en una panoplia, como mismo se coloca una katana de samurai o la lanza y el escudo de un guerrero zulú.
Resulta comprensible, al menos para los terrícolas del presente, que un policía porte un instrumento defensivo, o que los soldados deban poseer armamento para guardar la soberanía y la integridad de las naciones.
Sin embargo, a pesar de esa especie de admiración platónica, me resulta difícil asimilar el hecho de que por cada cien ciudadanos de los Estados Unidos, existan 90 armas de fuego.
Sin embargo, a pesar de esa especie de admiración platónica, me resulta difícil asimilar el hecho de que por cada cien ciudadanos de los Estados Unidos, existan 90 armas de fuego.
¿Imagina usted cuántas personas irritables, cuántos inadaptados sociales y delincuentes, cuántos jóvenes con problemas de conducta, cuántas frustraciones se dan en el seno de cualquier sociedad?
En la tierra de hombres de paz como Martin Luther King, Abraham Lincoln o Lucius Walker es fácil canalizar una rabieta en forma de disparos mortales.
No sorprenden entonces las noticias que menudean en los medios de comunicación yankis, relatando masacres en escuelas, gasolineras o supermercados, bombas en edificios de apartamentos, tiradores ejecutando personas al azar con un fusil de combate.
Guerra
Yeidsson Nava
La nación que más guerras ha declarado y enfrentado en el siglo XX y lo que va del siglo XXI es Estados Unidos. A diferencia de otras civilizaciones, ese país emprende acciones bélicas con los elementos de ataque y defensa más sofisticados que la humanidad haya visto, también los más costosos.
Dwight Eisenhower, presidente de los Estados Unidos entre 1952 y 1960, advirtió de que la industria militar estadounidense y su influencia en la política, podría llevar a ese a país a guerras constantes, con el propósito del lucro de estas empresas.
El expresidente sostuvo también, en su discurso de despedida del 17 de enero de 1961, que en su condición de militar de alto rango conocía esta industria y cómo mantenerla moderada, pero que el presidente siguiente (se refirió a John F. Kennedy sin aludir a él) quizás no tendría el mismo dominio de la forma en que estos fabricantes manipulan el aparataje político y empresarial.
Eisenhower dijo en múltiples ocasiones que cada misil que un barco de guerra disparaba era un robo para los que tienen hambre, por las cuantiosas sumas de dinero que Estados Unidos invertía en ese tiempo (y en este) en armamento.
Cada vez que el Congreso de Estados Unidos se debate entre el aumento de presupuesto para conflictos bélicos, lo que supone más dinero destinado a la compra de armas, el senador que quiere ser presidente se ve influenciado, el empresario que quiere grandes clientelas se disuade, el periodista que quiere su noticia en primera plana se amordaza.
He allí el poder de las empresas que fabrican armamento, influencia que por décadas ha llevado a muchos jóvenes a la muerte.
La nación que más guerras ha declarado y enfrentado en el siglo XX y lo que va del siglo XXI es Estados Unidos. A diferencia de otras civilizaciones, ese país emprende acciones bélicas con los elementos de ataque y defensa más sofisticados que la humanidad haya visto, también los más costosos.
Dwight Eisenhower, presidente de los Estados Unidos entre 1952 y 1960, advirtió de que la industria militar estadounidense y su influencia en la política, podría llevar a ese a país a guerras constantes, con el propósito del lucro de estas empresas.
El expresidente sostuvo también, en su discurso de despedida del 17 de enero de 1961, que en su condición de militar de alto rango conocía esta industria y cómo mantenerla moderada, pero que el presidente siguiente (se refirió a John F. Kennedy sin aludir a él) quizás no tendría el mismo dominio de la forma en que estos fabricantes manipulan el aparataje político y empresarial.
Eisenhower dijo en múltiples ocasiones que cada misil que un barco de guerra disparaba era un robo para los que tienen hambre, por las cuantiosas sumas de dinero que Estados Unidos invertía en ese tiempo (y en este) en armamento.
Cada vez que el Congreso de Estados Unidos se debate entre el aumento de presupuesto para conflictos bélicos, lo que supone más dinero destinado a la compra de armas, el senador que quiere ser presidente se ve influenciado, el empresario que quiere grandes clientelas se disuade, el periodista que quiere su noticia en primera plana se amordaza.
He allí el poder de las empresas que fabrican armamento, influencia que por décadas ha llevado a muchos jóvenes a la muerte.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Ya me hice mi blog ;D
quien sabe como poner el numero de telefono en el gmail para q lo acepte, que me aparece siempre numero invalido???
Suscribirse a:
Entradas (Atom)